28 junio 2016

CAZADORA DE AVIADOR

     Esta prenda pertenece al Heyl HaAvir (חיל האויר– Fuerza Aérea de Israel). Como otras tantas piezas de uniforme y equipo, aunque la etiqueta demuestre que fue producido en Israel, esta cazadora de aviador es en realidad una copia foránea (entendemos que con licencia), concretamente de la MA-1 flight jacket estadounidense (MA tal vez haga referencia a military aviator - piloto militar en inglés).
Detalle del forro y de la etiqueta: fabricado por la empesa Hermanos Ilan en 1985.
     Los pilotos de la Fuerza Aérea y de la Marina de los Estados Unidos comenzaron a recibir esta prenda sobre 1950, y sustituyó al modelo B-15. La MA-10 fue la primera cazadora de aviador en ser confeccionada en nylon y además se le retiró el cuello de pelo animal porque entorpecía al arnés y resto del equipo. En principio se fabricó en azul oscuro pero luego se presentó otra opción en verde salvia. Entre las empresas que la fabricaron (y que todavía fabrican para el mercado civil desde los años 70) se encuentran Alpha Industries y Rothco, que luego exportaron a países europeos, y podemos suponer que así llegó también a Israel, donde parece que convenció.
Yosef Alón, con rango de rav seren (רב סרן - comandante en hebreo), paseando con su hija Yael en los años 60. Parece que le descosió el bolsillo del brazo izquierdo. / Fuente: IAF
Un escuadrón en 1973. Por las diferencias de tono parece que algunos visten cazadoras azules y otras verdes. Pero todos llevan el modelo que recupera el cuello de pelo, unos en versión claro y otros oscuro. / Fuente: tkumatovsky
     Existe una variante con cuello de pelo para oficiales que vendría a ser un híbrido con la cazadora B-15, denominado abrigo keva, una prenda popularizada por Haim Bar-Lev. Pero las cazadoras con forro naranja son exclusivas de la Fuerza Aérea y por un motivo especial: en caso de accidente, el piloto puede darle la vuelta a la cazadora y así ser más reconocible para los equipos de rescate. 
Aspecto de la cazadora una vez dada la vuelta.
     La parte externa está elaborada enteramente en algodón, con cuello, cintura y puños en punto. El interior es 100% poliéster, concretamente en sistema DacronEn la parte interior hay un bolsillo cerrado con un botón plástico en color azul oscuro. Los puños y la cintura son ajustados, con elásticos. Cuenta con dos bolsillos laterales cerrados con un botón a presión, al igual que en la cintura y base de la cremallera. Pero la cremallera no está tapada. Sobre el brazo izquierdo hay un bolsillo multiuso con dos compartimentos para colgar objetos largos (como lápices o bolígrafos) y otro cerrado con cremallera.

Detalle del bolsillo sobre el brazo izquierdo. Lleva cosido el parche de Heyl HaAvir (האויר חיל – Fuerza Aérea en hebreo), una práctica común pero que desconocemos si es reglamentario.
     Es una cazadora muy cómoda, pues fue diseñada para pesar poco y para resistir en bajas temperaturas (los aviones cada vez volaban a más altura y como consecuencia se necesitaban prendas que soportasen temperaturas cada vez más bajas). El modelo estadounidense original se le presupone que cubre las necesidades entre los -10 y 10º.
    Aunque el forro naranja convierte a esta pieza en un uniforme de combate, lo cierto es que las cazadoras de este tipo son ampliamente utilizadas como uniforme de clase A.
Un escuadrón felicitando el Shabbat en 2016, el chico de la cara emborronada (suponemos que un piloto, pues suele guardarse la identidad de los aviadores), viste la cazadora con forro naranja. / Fuente: Israel_Air_Force_FB
Esta imagen de un piloto del Escuadrón 100 en 1949 demuestra que la tradición por este tipo de cazadoras está presente desde los inicios de la Fuerza Aérea de Israel. En este caso se tratará de un modelo B-15 / Fuente: tkumatosky
     Hoy en día cazadoras similares siguen siendo usadas por numerosos ejércitos de países aliados de los Estados Unidos. Como dato anecdótico, tuvo un gran éxito en el mundo civil, y fue la estética de grupos tan dispares como punks y skinheads, que la convirtieron en una prenda de la cultura popular bajo el nombre de bomber jacket.

22 junio 2016

ALAS DE SALTO

     El distintivo de alas de salto o alas paracaidistas (en hebreo כנפי צניחה kanféi tsnihá) indica haber superado el curso de paracaidismo. Estamos sin duda ante un caso más de la herencia militar británica. Hay que remarcar que el núcleo fundacional de los paracaidistas israelíes se había formado con los británicos en la Segunda Guerra Mundial (sin contar el curso que la Haganá recibió en Checoslovaquia). Por eso para el prototipo del primer emblema paracaidista no extraña que se emulase el parche británico, que además de compartir el diseño (un paracaídas rodeado por dos alas), estaba confeccionado en tela.
La teniente (סגן – seguen en hebreo) Yocheved Kashi, primera paracaidista del IDF, portada de la revista Bamahane, 1951. Observamos el primer modelo de alas de salto bordado. / Fuente: 202
     El modelo metálico plateado se introdujo a comienzos de los años 50, actualizando un poco el diseño con unas alas más detalladas y abandonando la espada (uno de los símbolos históricos de la Haganá). Además de la versión estándar se introdujo otra para aquellos que realicen más de 50 saltos, añadiendo sobre el paracaídas una estrella precedida por dos ramas de olivo o laureles. La práctica de la estrella como elemento diferenciador lo encontramos en numerosos ejércitos, como en el de los Estados Unidos. Es interesante recalcar que obtener las alas avanzadas está prácticamente solo en manos de los instructores y altos oficiales, gracias a su largo servicio en las fuerzas armadas.
Versiones estándar y paracaidista avanzado (más de 50 saltos).
     Las alas de salto se llevan siempre sobre el uniforme de Clase A, tanto de verano como los modelos de invierno (uniformes de lana y sintéticos). Van colocadas encima del bolsillo del pecho izquierdo, y en caso de llevar pasadores, encima de éstos. Como sucede con otras insignias, al comienzo se anclaba mediante dos roscas para luego cambiar al sistema de puntas tipo pin con cierre de mariposa.
Detalle del sistema de anclaje, primero de rosca y luego tipo pin.
Paracaidistas durante un desfile en 1960. Todos llevan las alas de salto sobre el pecho izquierdo de sus camisas yirkit. / Fotografía Paul Schutzer. Fuente: gettyimages
En esta imagen de Rafael Eitan y Haim Bar-Lev de 1968 observamos la disposición de las alas de salto con las alas de piloto. El aluf mishne Eitan (אלוף משנה - coronel) al proceder de los paracaidistas da prioridad a las alas de salto, mientras que Bar-Lev antepone las de piloto. Nótese además que Eitan lleva los rangos según el uniforme de Clase B.
     Las alas de salto no son exclusivas de las fuerzas paracaidistas, sino que significan haber superado el curso. Oficiales del resto de las fuerzas de tierra, así como de la Marina y de la Fuerza Aérea, también realizan dicho curso y las lucen en sus uniformes. En este caso las alas de salto suelen llevarse sobre el bolsillo derecho, reservando el izquierdo para los emblemas relacionados con su especialidad, tales como alas de piloto o insignias de comando naval o de submarino.
El aluf (אלוף - general) Mijael Barkai, comandante de la Marina de Israel en 1978. Las alas de salto, secundario, van sobre el pecho derecho. / Fuente: wikimedia
Oren Avraham, recién salido del curso de pilotos a comienzos de los años 60. Las alas de salto también van sobre el pecho izquierdo. / Fuente: tkumatosky
     Una característica de las alas de salto es que se portan sobre un fondo de color (elaborados en fieltro o plástico), cada uno con su significado.


AZUL - Es el más común y extendido, lo reciben quienes superan el curso básico de paracaidista. Introducido en 1952.

VERDE - Recibido tras realizar el curso para unidades de reconocimiento (comando). Por ejemplo por los miembros de las sayeret, las fuerzas especiales. Introducido en 1955.

BLANCO - Identifica a su portador como instructor paracaidista tras haber superado el curso correspondiente. Introducido en 1957.


ROJO - Significa haber realizado un salto en combate. Hasta la fecha únicamente fue otorgado a los participantes en la toma del paso de Mitla durante la campaña de 1956. Entregado en febrero de 1957.


Foto publicitaria de un paracaidista en 1971. Observamos el fondo blanco característico de los instructores de salto. / Fotografía Mula Eshet. Fuente: peopleil

Rafel Eitan, jefe del Estado Mayor en 1982. De los pocos que pudieron lucir fondo rojo con sus alas de salto. / Fuente: gettyiamges
Las alas de salto del jefe de Estado Mayor Ehud Barak van sobre fondo verde, recordatorio de su paso por la Sayerete Matkal. En la imagen está junto al secreatario de defensa estadounidense Dick Cheney en Tel Aviv, 1991. / Fotografía Sven Nackstrand. Fuente: gettyimages
     Desconocemos si existe algún reglamento sobre qué color llevar en caso de estar en posesión de varios, aunque como dato anecdótico solo un miembro del IDF pudo usar los 4 colores. Se trata del seguen aluf (סגן-אלוף - teniente coronel) Marcel Tobias, fundador y comandante de las escuelas de comando y de instrucción. Murió en 1972 en un accidente con su paracaídas mientras instruía a las fuerzas de la entonces Zaire.
El histórico paracaidista Marcel Tobias recibiendo el distintivo rojo para sus alas de salto de manos de Moshé Dayán. Enero de 1957. / Fuente: gpophotoheb

18 junio 2016

GUANTES DE LANA

     Al igual que vimos con el gorro-pasamontañas, durante décadas y hasta que se afianzaron los materiales sintéticos, la lana ha sido la gran aliada de los soldados para combatir el frío. Desde los comienzos del IDF existieron modelos similares de guantes tejidos de forma industrial. Por desgracia este ejemplar no conserva su etiqueta, pero sabemos que es de los años 80.
Detalle de una fotografía tras una escaramuza durante una patrulla en Belén. / Fotografía Peter Turnley. Fuente: gettyimages
Un soldado en algún punto de los Altos del Golán después de la guerra de 1973. / Fuente: sarlabs
     Esta pareja de guantes está elaborada en el color estándar del IDF, el verde oliva. Aunque parecen no estar diseñados para disparar (ya que no dejan los dedos al descubierto), son lo suficientemente cómodos como para llevar en combate.
Detalle del tramado y de los puños.
Un grupo de soldado en los Altos del Golán, 1971, abrigados con dubones y gorros, además de los guantes de lana. Nótese el soldado de la derecha que lleva el gorro a modo de pasamontañas.

14 junio 2016

SET DE ASEO

  Como ya vimos en el artículo sobre la toalla, el aseo personal en un ejército es tanto una necesidad como una obligación. Unos buenos hábitos de higiene no solo previenen contra enfermedades, sino que además un buen aspecto físico contribuye a la moral del soldado. Entre el equipo de aseo que un soldado de las IDF recibía al comenzar el servicio militar se encontraba un neceser y un kit de afeitado.
Observamos el neceser entre las numerosas pertenencias en esta imagen de los dormitorios de una unidad paracaidista. / Fuente: national library
  Este neceser está basado en el utilizado por las tropas estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial, aunque con pequeñas variaciones como la distribución de los compartimentos (el modelo estadounidense tiene un espacio adicional y no cuenta con los bolsillos horizontales del interior de la tapa). Años después el modelo israelí también sufriría cambios en cuanto al reparto del espacio.
Detalle del sello en tinta con el año de fabricación, 1965.
  Desconocemos cuándo comenzó a repartirse pero este ejemplar está fechado en 1965. Está fabricado en tela color verde oliva con bordes kakis mientras que el interior está forrado con una tela plástica que repele en parte el agua. Cuenta con numerosos compartimentos para guardar objetos tales como el jabón, maquinilla de afeitar, etc.
Para guardarse se pliega la tapa y se atan los cordones.
Otra forma de guardado para ahorrar el espacio al máximo.
  Para guardarlo después de su uso puede simplemente taparse y atarse con los dos cordeles o enrollarse para ocupar lo mínimo. Podemos suponer que iría en la mochila del soldado, también en caso de guerra.
  Una pieza clave dentro del neceser es la maquinilla de afeitar. Este modelo sigue el patrón clásico de las primeras cuchillas Gillette, fabricado en acero inoxidable, es sobrio y duradero. Se desarma desenroscando el mango. Así se deja libre el cabezal que a su vez se divide en dos piezas para alojar una cuchilla desechable en medio. En la base del mango encontramos el símbolo צ del IDF.
Una estampa típica de soldados afeitándose en el frente, en esta caso en el Sinaí durante la guerra del Yom Kipur de 1973. Uno de ellos se vale del espejo retrovisor del jeep. / Fotografía Mario de Blasi. Fuente: gettyimages
Otra imagen del habitual afeitado con maquinilla. En este caso de un soldado estacionado en el Líbano en abril de 1985. / Fuente: news.walla
En esta otra imagen apreciamos el detalle del interior de la cuchilla de afeitar, posiblemente de la marca Amcor. / Fuente: gpophotoheb
  Las IDF contrataron a la marca Amcor para suministrar maquinillas a cada nuevo soldado con el modelo Pleese. Esta empresa fabricó maquinillas desde los años 50 hasta los 70. El kit de afeitado se completa con un juego de cuchillas, brocha (marcada también por el ejército), jabón de afeitado y un pequeño espejo.
Ejemplo de dos marcas de cuchillas, Eddison y Perma-Sharp. En ambas pone que son "para uso exclusivo de los soldados" y las de abajo llevan el sello de Shekem, la histórica cadena de tiendas para el Ejército.
  Hasta la llegada al mercado en 1965 de las cuchillas de acero inoxidable de la empresa británica Wilkinson Sword, las cuchillas se reemplazaban con más asiduidad por su pronta oxidación. Gracias al nuevo material las cuchillas no se cambiaban hasta que su filo se desgastase y dejasen de afeitar correctamente. Lo que desconocemos es cada cuánto tiempo recibían nuevos juegos de cuchillas los soldados del Tsáhal.
Un soldado afeitándose con una máquina eléctrica durante la guerra de 1967. Su uso es poco frecuente pues requieren de una fuente de energía y suelen dar peor resultado que la maquinilla clásica. / Fotografia Gilles Caron. Fuente: gettyimages

10 junio 2016

GORRA DE CAMUFLAJE "BIGEARD"

Este ejemplar es una réplica de la casa Doursoux
     Junto al chapeau de brousse Mle. 49, la otra gran aportación francesa en cuanto a prendas de cabeza durante los años 60 fue la gorra Mle. 59 Bigeard. Lleva el nombre de su diseñador, Marcel Bigeard, comandante del 6º Batallón Paracaidista destinado en Indochina. Fue allí donde diseñó en 1952 este gorro a partir de retales de los pantalones de su regimiento. Más tarde se fabricaron con telas del patrón léopard (más conocido como "de lagarto”) y cuando fue destinado a Argelia en 1955 extendió el uso de la gorra entre los soldados del 3º Regimiento Paracaidista. Cuatro años más tarde el modelo fue universalizado para todas las armas bajo el nombre de casquette Mle. 59, aunque no pudo evitar que se le siguiese (y siga) conociendo por el nombre de su creador.
Varios soldados de la brigada Golani que atienden las instrucciones de su jefe, Yona Efrat, durante la guerra de los Seis Días, llevan gorras Bigeard. / Fuente: Fuente: archives.mod.gov
De las pocas imágenes de la gorra vista en el frente central durante la guerra de 1967. Un soldado corre para despedirse de su madre antes de partir al frente, 6 de junio, Jerusalén. / Fotografía Micha Bar Am.  Fuente: magnumphotos

     Esta gorra debió llegar en 1964 junto al resto de excedentes de las guerras coloniales francesas. Desconocemos la denominación dentro del IDF para este gorro del uniforme de combate (מדים ב - madei bet en hebreo).

     Estaba estampado en el mismo patrón de camuflaje que los uniformes franceses, con visera y una pequeña cogotera que podía ocultarse. Del análisis de las fotografías de la Guerra de los Seis días se deduce que se usó ampliamente en el frente Norte, tal vez yendo a parar, sobre todo, a la brigada Golani.

Junio de 1967. El soldado que sujeta a este prisionero de guerra lleva la gorra de origen francés. / Fuente: gettyimages
Una imagen de oficiales antes de la guerra de 1967. El militar junto a Ariel Sharón va uniformado de arriba abajo con el patrón de camuflaje francés "lagarto".