26 septiembre 2016

UNIFORME SINTÉTICO DE CLASE A

     En la década de 1970 se generalizó el uso de fibras sintéticas en los uniformes del IDF. En Israel el término empleado para el poliéster es Dacron, y el material escogido fue la fibra Diolen, un tejido que presume de lucir siempre bien ya que incluso tras el lavado las marcas de planchado se mantienen. De esta manera en 1971 se introdujo una actualización con mayor porcentaje de material sintético del uniforme de lana de clase A, la versión de invierno para representación y de diario (מדי א madéi Alef en hebreo).
Diferentes colores de traje de clase A durante el entierro de David Ben-Gurión en 1973. / Fotografía David Rubinger. Fuente: gettyimages
En este pase de revista en 1972 en la escuela de oficiales Bahad 1 se observan las marcadas líneas de planchado de los nuevos pantalones. / Fuente: israelalbum
Retrato de David Elazar como Jefe del Estado Mayor. Observamos el color verde-pardo de la chaqueta y la moda de llevar el cuello de la camisa sobre las solapas. / Fotografía David Rubinger. Fuente: gettyimages
La chaqueta conserva el tallaje corto propio del battledress británico.

Etiquetas de la chaqueta (izquierda) y pantalones (derecha). En ambas se ve la composición 55% poliéster y 45% lana. El año 1971/72 está descrito así porque los calendarios gregoriano y judío no coinciden. Esta práctica se abandonó poco tiempo después. En las instrucciones de uso se recomienda no lavar las prendas ni planchar directamente sobre la tela. En su lugar se debe poner un trapo húmedo.
     Hasta la implantación del Dacron los uniformes de lana eran la única opción en la temporada de frío (los uniformes de invierno se entregaban entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo). No fue un uniforme muy popular. Era conocido como "Scotch-Brite" por el picor propio de la lana, por lo que suponemos que los nuevos uniformes sintéticos tuvieron un mejor recibimiento. Aún así la versión de lana no fue retirada y ambas versiones convivieron durante la década de 1970.
Rafael Eitán pasa revista a unos nuevos oficiales recién graduados a comienzos de la década de 1970. El uniforme de lana del general contrasta con los de material sintético de los demás.
En esta imagen en color de soldados de la Sayeret Shaked en 1976 apreciamos que las camisas bajo la chaqueta pueden ser también verde oliva. / Fuente: shaked424
Detalle de los dos tipos de botones: los de la hombreras llevan el símbolo de la espada con un ramo de olivo y el resto de botones (todos ocultos) son sencillos.
     Ambos uniformes guardan cierta similitud pero el tipo de tela empleado los vuelve muy diferentes. Al igual que en la versión de lana, todos los botones van ocultos, incluidos los de los bolsillos pecheros. Los dos únicos botones a la vista, los de las hombreras, llevan grabado el símbolo del Tsáhal de la espada y el ramo de olivo. Desaparecen los botones y ojales para unir chaqueta y pantalón, y también los de los puños. Ahora la chaqueta cuenta con dos trabillas en la parte inferior para ceñir más la prenda. Además se sigue cerrando hacia el lado derecho, ahora con la ayuda de un botón a presión.
Detalle del cierre inferior de la chaqueta.
Nuevas trabillas para ceñir la chaqueta. Nótese la ausencia de botones en los puños.
     Los cuellos de la camisa suelen llevarse por encima de las solapas de la chaqueta, aunque también hay fotografías con la camisa por dentro. En las solapas se mantienen la pareja de pequeños pines llamados tsahalón, sobre fondo rojo. Por lo demás el uniforme es igual que los uniformes de lana en cuanto a insignias. Se portan todas las divisas y rangos de idéntica manera que con el uniforme de lana de clase A.
Los pines tsahalón, una pieza puramente ornamental, desaparecerán junto a los uniformes de invierno de clase A.
Los parches de unidad suelen llevarse cosidos, como éste del Cuartel General del IDF o Matkal.
Observamos el pin tsahalón en el uniforme sintético. En este caso el aluf (אלוף - general mayor en hebreo) Shlomo Lahat en 1970, como comandante de Recursos Humanos del Cuartel General del IDF. / Fuente: wikipedia

Ilustración con las diferentes versiones del uniforme para la Marina. De izquierda a derecha: oficial, suboficial, tropa y femenino con pantalones o con falda. Fuente: nostal

     Al igual que ocurría con el uniforme de lana, a las tropas de tierra se les entregaba el uniforme en verde oliva mientras que la Marina y la Fuerza Aérea contaban con sus propias versiones en distintos azules. Para las mujeres también se diseñaron chaquetas con ciertas peculiaridades (como que cierre hacia el lado contrario) acompañado de una falda a juego o pantalones, estos últimos más difícil de encontrar en fotografías.

El aluf (אלוף general mayor en hebreo) Mordechai Hod, séptimo comandante de la Fuerza Aérea. El uniforme en este caso es de color azul grisáceo. / Fuente: tkumatosky
El también aluf Mijael Barkai, comandante de la Marina de Israel en 1978. Versión azul marino del uniforme. / Fuente: wikimedia
La versión femenina del uniforme sintético en una imagen de febrero de 1971. Vemos cómo cierra hacia el lado izquierdo y va a juego con una falda.
La mayor diferencia entre el uniforme masculino y femenino es la orientación del cierre de la chaqueta.
     En diciembre de 1978 ambas versiones fueron retiradas por decisión de Rafael Eitán, Comandante en Jefe del IDF en aquel momento. Los motivos parecen ser claros: por una parte a los soldados seguían sin gustarle los uniformes de invierno de clase A. Además para el IDF mantener y adquirir nuevos uniformes suponía un alto gasto, que chocaba con dos características del Tsáhal como son la practicidad y  la austeridad.

Graduación de oficiales en los años 70. Los cadetes visten camisas verde oliva mientras que el oficial de carrera lleva una camisa clara. / Fuente: law.idf
David Elazar flanqueado por el aluf Abraham Adan. Durante su puesto como jefe del Estado Mayor mantuvo la boina negra del cuerpo acorazado. / Fuente: gettyimages

19 septiembre 2016

BOTAS MARRONES "BRILL"

     Históricamente las botas en el IDF se presentan en dos colores: negras y marrones. Las marrones (concretamente un marrón rojizo) han sido las botas de los paracaidistas, desde los modelos con suela claveteada pasando por los de suela crepé. En teoría el criterio escogido es que estas botas eran más ligeras y cómodas que las negras estándar, pensadas para largas marchas. Decimos en teoría porque no es raro verlas hoy en día en unidades no combativas tales como la Defensa Civil. Y es que con el tiempo otras unidades recibieron también el privilegio de portar botas marrones (al menos idénticas en el color, desconocemos si el mismo peso también), como las brigadas de infantería NahalKfir, las sayeret o el batallón druso 299. Uno de los productores israelíes de botas más importantes, junto a Noga-Einat, Elba y Hamegaper, es la casa Brill.
Detalle de la suela con el sello del fabricante.
Apreciamos la suela de las botas marrones fabricadas por Brill en un entrenamiento que consiste en marchar cargando por turnos a los compañeros en una camilla. / Fotografía Dan Kinan. Fuente: bamahane
Las botas marrones son junto a la boina roja y la camisa yirkit, uno de los símbolos de los tzanhanim, los paracaidistas. / Fuente: israeli-t
     Las botas de la marca Brill suelen tener una puntera más redondeada, sin refuerzo. Cuenta con 8 ojales, uno menos de lo habitual en las botas de los años 80 y 90, al suprimirse el cuarto empezando por abajo. Suponemos que ésto es resultado de aplicar las lecciones aprendidas en combate, pues mejora la flexibilidad de la bota y facilita el corte de los cordones en caso de necesitar quitarle la bota a un herido. Es una tradición (desconocemos si reglamentaria) la forma de pasar los cordones, de manera que el trazado queda oculto sobre la lengüeta. Y se atan dando vueltas en la parte alta de la caña.
Detalle de la ausencia del cuarto ojal y del trazado del cordón. 
La forma de atar las botas en el IDF es muy particular, pues solo se usa un herrete, quedando el otro bloqueado en el primer ojal empezando por abajo. / Fuente: mako
Observamos la peculiar forma de atado de las botas en este soldado descansado en 1988. / Fotografía David Turnley. Fuente: gettyimages
     Durante las primeras décadas del IDF las suelas seguían los cánones de la época, es decir, lisas, con o sin refuerzos de clavos. Parece que no fue hasta finales de los años 60 cuando llegaron botas estadounidenses con suelas en relieve y se copió el modelo. Desde entonces las botas fabricadas para el IDF cuentan con suelas en zigzag.
Observamos las suelas con relieve en zigzag en otra marcha con camilla, esta vez con las máscaras puestas. Finales de los años 90. / Fuente: gettyimages
Las botas marrones también forman parte del uniforme de la unidad canina Oketz. / Fuente: idfonline

     Como en todas las botas israelíes más recientes, en la parte alta de la caña se encuentra toda la información: junto al símbolo del Tsáhal suele haber un número que suponemos clasifica las botas por tipo y peso (desgraciadamente desconocemos dicha clasificación). Por el otro lado hay grabados una serie de números que suelen contener un número identificativo de la bota, la fecha de producción (a veces reducido a las dos últimas cifras del año) y la talla.

Atendiendo a la información impresa en esta bota está fabricada en el año 2007 y es del tipo 60, clasificación que desconocemos su significado.
     En lo alto de cada bota hay un pequeño compartimento para albergar la mitad de la chapa de identificación o diskit (דיסקית en hebreo), idéntica versión a la que se porta al cuello, asegurada por una brida para que no se extravíe. La práctica de llevar duplicada la chapa comenzó tras la Guerra del Yom Kipur de 1973, cuando el IDF tuvo dificultades para identificar algunos casos de bajas por impactos en la cabeza (generalmente carristas). Una comisión de la División de Investigaciones Criminales del IDF recomendó la producción de botas con un compartimento para una chapa adicional.
     Además el interior de la parte superior de la caña cuenta con una tira azul para mayor visibilidad en caso de tener que calzarse con poca luz. Las plantillas están elaboradas en gomaespuma y tela del mismo color azul.
Detalle de la tira azul y la brida que cierra el compartimento de la chapa.

     Como dato anecdótico, la casa Brill, ubicada en Tel Aviv, se vio amenazada a cerrar sus puertas en varias ocasiones desde el año 2012. Esto es debido a que paradójicamente, al contrario de otros elementos del IDF que comenzaron dependiendo de la importación, las botas han pasado de producirse localmente a poco a poco aumentar la importación, más barata, principalmente de Estados Unidos. Para evitarlo existen campañas ciudadanas y políticas. Aunque bajó considerablemente la producción, Brill sigue produciendo botas en Israel.
Unas botas durante la operación Plomo Fundido. / Fotografía Nati Shohat. Fuente: timesofisrael

12 septiembre 2016

MEDALLAS

     Todos los ejércitos cuentan con un sistema de medallas que premian los actos heroicos y de valor, muchas veces a título póstumo. En el caso del Tsáhal hubo que esperar hasta una fecha tan tardía como 1970 para que la Knéset, el parlamento de Israel, iniciase los trámites para crear tres medallas, culminando con las primeras entregas en 1973. Es cierto que en 1949 hubo un intento de establecer una gran condecoración militar denominada "Héroe de Israel". Se trataba de un sencillo pasador compuesto por una insignia dorada con el símbolo del estado sobre un fondo rojo. Pero solo se concedieron 12 de forma simbólica (la cifra escogida hace referencia a las 12 tribus bíblicas de Israel) y nunca ha habido más condecorados. Así que durante 25 años los actos extraordinarios solo merecieron una citación del Jefe del Estado Mayor, hasta que se establecieron estas tres medallas: al valor, al coraje y por servicio distinguido.
Suplemento del periódico israelí Haaretz de 1975 sobre los condecorados por la guerra del Yom Kipur.
Un oficial del ejército del Aire recibe la medalla por servicio distinguido de la mano del Jefe del Estado Mayor Mordejái Gur y en presencia del ministro de Defensa Simon Peres. / Fuente: gal-ed
     Al contrario de otras insignias militares que también pueden recibir los civiles (como los pasadores de campaña), las tres medallas son exclusivas para el IDF incluido el Magav, la Guardia de Fronteras. Una vez establecidas, las candidaturas presentadas debían tratar sobre hechos heroicos posteriores al 4 de junio de 1967, aunque se concedieron automáticamente a todos los poseedores del mencionado título de "Héroe de Israel" y de las citaciones del Estado Mayor.


     En cuanto al diseño de las medallas, su autor es el reputado artista israelí Dan Reisinger.


MEDALLA AL VALOR
(עיטור הגבורה - Itur Hagvura)

Merecedora por actos de alto heroísmo en combate contra el enemigo, arriesgando la propia vida. Es la más alta condecoración, otorgada por el ministerio de Defensa por recomendación del Jefe de Estado Mayor. La medalla representa una rama de olivo sobre una estrella de David. El color amarillo de la cinta hace referencia a la estrella amarilla del Holocausto y sus raíces medievales, tratando de superar el estigma. La primera ceremonia se celebró el 24 de abril de 1973 con la entrega de 32 medallas (incluidos los 12 "Héroes de Israel"). Hasta la fecha (año 2016) se han otorgado 40, y no ha vuelto a ser entregada desde la guerra del Yom Kipur de 1973.

MEDALLA AL CORAJE
(עיטור העוז - Itur HaOz)

Merecedora por actos de valentía arriesgando la propia vida cumpliendo con el deber en combate, otorgada por el Jefe del Estado Mayor. Es la segunda medalla más importante en la escala. Representa una rama de olivo sobre seis espadas cruzadas formando una imagen que recuerdan a una menorá, el candelabro judío. El color rojo de la cinta hace referencia a la sangre en combate. Hasta la fecha (año 2016) se han entregado 220.


MEDALLA POR SERVICIO DISTINGUIDO
(עיטור המופת - Itur HaMofet)
Merecedora por actos de valor ejemplar pero no necesariamente en combate, al contrario de las otras dos medallas. Es otorgada por el Jefe del Estado Mayor. Representa los símbolos del Tsáhal, una espada y una rama de olivo, sobre un fondo circular. La primera ceremonia se celebró el 12 de abril de 1973 entregándose 382 medallas. Hasta la fecha (año 2016) se han otorgado 602 ejemplares.

Las medallas se presentan dentro de una caja de olivo junto a su pasador correspondiente. / Fuente: fresh
El rav-turai (רב טוראי - cabo en hebreo) Meir Sharabi muestra a la cámara el certificado de su medalla por Servico Distinguido tras la ceremonia en mayo de 1975. / Fotografía Yakov Sa'ar. Fuente: gpophotoheb
     A la hora de entregar las medallas éstas van dentro de una caja de olivo que contiene además un pasador del mismo color que la cinta, con las medidas estándar (40 x 10 mm) para llevar sobre el uniforme. Un documento certifica la entrega y además en el reverso de cada medalla va grabado un número de serie.
Tel Aviv, septiembre de 1975. El sgan aluf (סגן-אלוף teniente coronel) Amram Mitzna, en ese momento ya en la reserva, recibe de manos del jefe del Estado Mayor Mordejái Gur la Medalla al Valor por méritos obtenidos durante la guerra del Yom Kipur. / Fuente: gettyimages
Observamos la Medalla al Valor sobre el uniforme de Pinhas Noy (obtenida por acto de valentía el 10 de octubre de 1956) durante una visita al ahora museo de Auschwitz-Birkenau, encabezada por el Jefe del Estado Mayor Moshé Yalón, el 19 de mayo de 2005. / Fuente: gettyimages
     Al comienzo las medallas estaban elaboradas en plata (incluido el pasador de la cinta), pero desde el año 2004 se cambió por níquel, con el pasador cromado. El color de las cintas es ahora más vivo que al comienzo y desde el año 2012 aproximadamente el enganche tipo alfiler fue sustituido por un más práctico pin con cierres tipo mariposa.
Parte posterior de las medallas. Al no tener grabados un número de serie deducimos que son réplicas.

     El pasador correspondiente a cada medalla es más discreto y práctico para portar sobre el uniforme. Además existen restricciones sobre cuándo portar las medallas en sí, relegadas a muy contadas ocasiones como el Día de la Independencia o el Día en recuerdo a los caídos.
     En caso de obtener más de una vez la misma medalla, no se recibe otra idéntica, sino que se le suma al pasador una miniatura de la medalla. Eso dice la ley, pero en la práctica, si observamos fotografías de Amnon Lipkin-Shahak, uno de los pocos poseedores dobles de la misma medalla, vemos que en su lugar usa una pareja de pasadores rojos idénticos por sus dos medallas al coraje.

Retrato de Amnon Lipkin-Shahak como Jefe del Estado Mayor durante los años 90. Junto a los pasadores de las campañas desde 1967 a 1982 cuenta con dos medallas al coraje. / Fuente: findagrave

05 septiembre 2016

PALA DE COMBATE AMERICANA

     Desde comienzos del siglo XX, la pala ha sido parte esencial del equipo de combate que todo soldado lleva consigo en combate. Son varias sus funciones, desde cavar un pozo de tirador individual, complementar trabajos de atrincheramiento, hasta su uso como arma blanca en combates cuerpo a cuerpo.
     En el caso del IDF, al igual que con otras piezas del equipo, se usaron palas de importación, básicamente la estadounidense M-1943 Entrenching Tool, excedentes de la Segunda Guerra Mundial.
Un grupo de soldados durante la Guerra de los Seis Días. Observamos las palas ancladas a la parte alta de las trinchas. / Fotografía Vittoriano Rastelli. Fuente: gettyimages
Dos reclutas durante la tironut o servicio militar básico, año 1959. La pala anclada a la mochila era una práctica en numerosos ejércitos de la época. / Fuente: israelalbum
     Se trata de una pala con una hoja triangular plegable y mango de madera, generalmente pintado de arriba a abajo en verde oliva. Hay que remarcar que está inspirada en la pala de combate alemana de la Segunda Guerra Mundial, precursora en incorporar una bisagra ajustable gracias a una anilla-tuerca de aluminio. El hecho de que la pala se pliegue no solo reduce su tamaño y la hace más fácil de transportar, sino que permite usarla con dos técnicas de cavado distintas: fijándola a 90º puede usarse como azada para cavar y remover la tierra. Luego posicionándola totalmente extendida a 180º puede usarse para retirar la tierra. Además existe otra versión de la pala, una actualización del año 1951, que incluye un pico también plegable y con la hoja más redondeada. Este prototipo se diseñó en 1945 pero debido a la conclusión de la Segunda Guerra Mundial no llegó a distribuirse en grandes cantidades.
Soldados fortificando posiciones en la frontera norte durante la Guerra de los Seis Días. Nótese las palas usadas como azadas, fijas en ángulo de 90º. / Fuente: gal-ed
Un soldado escribe dentro de su nido de tirador durante la Operación Kadesh, la campaña del Sinaí, octubre de 1956. A su lado una pala americana desplegada en 180º y detrás otra en 90º, modelo que cuenta además con un pico. / Fuente: gettymages
Una tuerca de aluminio es la responsable de fijar la bisagra de la pala plegable.
La pala desplegada a 180º y la parte posterior de la funda.

     La funda está fabricada en lona de algodón, en color arena o bien en verde oliva. Se cierra mediante un botón machihembrado especial conocido como lift-the-dot. El sistema de anclaje es del tipo M-1910 que permite usarse con todo el equipo del Tsáhal. Lo más habitual es llevarla en la espalda, bien anclada a los dos ojales de la mochila o bien a los propios de las trinchas. En la parte posterior del ceñidor hay una trincha ajustable diseñada para sujetar el mango y evitar que la pala se balancee. Otra opción que se ve menos es llevarla en el ceñidor, generalmente del lado izquierdo. Pero debido al peso es una opción bastante incómoda.
Otra imagen de la guerra de 1967, en algún lugar en Cisjordania. El soldado más próximo a cámara lleva la pala sujeta a las trinchas y el mango al ceñidor. / Fuente: pbase
Inspección de armas, año 1958. El soldado más próximo a cámara lleva la pala anclada al ceñidor. / Fuente: Bamahane
Las dos únicas mujeres hasta la fecha que cuentan con un salto en combate en las IDF, Yehudit Dagan y Elisheva Agmon, retratadas cavando con palas americanas durante la batalla del paso de Mitla, octubre de 1956. La anilla y el mango parecen haber perdido la pintura verde original. / Fuente: wikimedia

     Como ocurre con otro material estadounidense, las palas vienen selladas con las siglas U.S., tanto la hoja como la funda. Analizando las fotografías no queda claro si dichas letras se mantuvieron, pues es muy probable que con el propio desgaste natural hayan desaparecido. La hoja de la pala también lleva marcado el nombre del fabricante y el año de producción, aunque muchas veces permanece oculto tras capas de pintura.

     El IDF recibió en menos cantidades también fundas del modelo 1956, que entre las mejoras destaca un doble ojal y trincha para portar la bayoneta estadounidense, incompatible con las bayonetas de los fusiles israelíes de ese periodo, el FAL y el Mauser. Las zonas más propensas a desgastarse fueron reforzadas en cuero. El botón machihembrado fue sustituido por un botón a presión. Además la funda es ligeramente más grande puesto que fue diseñada para albergar la nueva pala con pico plegable. Junto a estas fundas llegaron seguramente la mencionada nueva pala, con la hoja redondeada y con un pico plegable. Pero hay que remarcar que pala y funda no tienen porqué corresponderse al mismo modelo, puesto que son intercambiables.
Los dos modelos de funda: a la izquierda la M43 y a la derecha la M56. Nótense los ojales y trincha para la bayoneta americana del segundo modelo, así como la diferencia de botones.
Un soldado altamente pertrechado junto al Muro de las Lamentaciones tras la toma de Jerusalén, 7 de junio 1967. La funda de la pala parece el modelo 1956 a la que le retiraron los ojales para la bayoneta. / Fotografía Gilles Caron. Fuente: gettymages
Otro ejemplo de la funda modelo M1956, anclada mediante cuerdas a la mochila de la radio (packboard en inglés) también estadounidense. Jerusalén, guerra de los Seis Días.
     La pala americana se usó durante los primeros 25 años del IDF y parece que después de la Guerra del Yom Kipur de 1973 fue descartada. Con el desplazamiento de los frentes a áreas urbanas la pala se ha vuelto innecesaria. Sigue siendo útil en terrenos abiertos, pero la aviación y los carros sustituyeron en gran medida al avance de la infantería. Si a esto le sumamos que desde los años 60, con la motorización casi total de las fuerzas de tierra, la pala solía ir sobre el vehículo, entendemos la desaparición de la pala de combate como pieza elemental que debe transportar todo soldado.

6 de junio de 1967 durante el avance en el Sinaí. En la parte frontal del jeep han colocado un retrato capturado del presidente egipcio Gamal Nasser, junto a las palas y resto de pertrechos. / Fuente: gettymages
Un grupo de soldados victoriosos (uno de ellos sostiene una kufiyya probablemente jordana) a bordo de un transporte blindado. El equipo va sujeto al vehículo, incluidas las palas. / Fuente: gettyimages
Durante el avance por el Sinaí en la guerra de 1967. Observamos la pala anclada a la mochila y reforzada por trinchas, pero sin pasar por el hueco del ceñidor.