 |
El modelo presentado se trata de una réplica. |
En los inicios el equipo de combate de los soldados del IDF no era heterogéneo y dependía de suministros extranjeros. Las unidades equipadas con excedentes estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial portaban esta cantimplora, la M-1910, habitualmente a juego con el ceñidor M-1923.
La capacidad de la cantimplora es de casi 1 litro (la medida real es de un cuarto de galón). Fabricada en aluminio, aunque hubo variantes en otros metales, existen multitud de fabricantes con sus respectivos sellos en la base. El tapón permanece siempre sujeto al cuerpo gracias a una cadena.
 |
El tapón de la cantimplora del soldado con la gorra hacia atrás se el modelo de la Primera Guerra Mundial, una pieza con mucho uso. Imagen de 1963. / Fotografía Boris Carmi. Fuente: national library |
Desconocemos la denominación dentro del IDF. En el ejército estadounidense es el modelo M-1910, concretamente la variante fabricada desde 1942 cuando dejó de ser lisa (se le añadió una costura horizontal en el cuerpo) y el tapón pasó de metálico a ser fabricado en baquelita. Estuvo en servicio en el ejército estadounidense durante 20 años hasta que en 1962 fue sustituida por una versión plástica.
 |
Un soldado egipcio hecho prisionero en la guerra de 1967 bebe de una cantimplora americana, reconocible por el interior del tapón. / Fotografía Gilles Caron. Fuente: gettyimages |
 |
Moshé Dayan y el aluf mishne (אלוף משנה – coronel) Abraham Yoffe, comandante de la 9ª Brigada, dan un discurso en Sharm el-Sheij, noviembre de 1956. Se aprecia la cantimplora americana de Yoffe gracias a su pequeño tapón negro de baquelita. / Fuente: wikiwand |
Este modelo de cantimplora fue usado ampliamente por el IDF durante la guerra de Independencia de 1948-49. Durante los años 50 convivió con cantimploras británicas y un modelo propio fabricado por la industria israelí. En los años 60 con la aparición de la cantimplora plástica prácticamente desapareció, aunque existen numerosas fotografías que demuestran su uso en la Guerra de los Seis Días, casi con total seguridad por tropas reservistas. Quizás fuese por la necesidad de equiparlos lo que explica. A partir de 1967 ya no vuelve a aparecer en fotografías.
 |
Retrato de uno de los pocos paracaidistas israelíes que cuentan con un salto en combate, imagen tomada tras el salto sobre el paso de Mitla, 1956. / Fuente: bamahane |
 |
Dos popes presencian la ocupación de Belén en junio de 1967. En la guerra de los Seis Días la cantimplora M-1910 aparece sobre todo en fotografías del Frente Central. / Fuente: gettyimages |
No hay comentarios:
Publicar un comentario