Durante las décadas de los años 60 y 70 las IDF contaron con una chichonera (un gorro con protección), para la iniciación en los cursos de salto en paracaídas, una opción más ligera que los cascos de acero. Al igual que otras piezas del uniforme y del equipo paracaidista de esos años la chichonera es de origen francés. |
Un paracaidista con la chichonera de origen francés retratado en 1973 en pleno vuelo. Fuente: national library |
|
Dos instructores paracaidistas, uno de ellos con su casco de entrenamiento en la década de los 60. Nótese que el paracaídas es también de origen francés (EFA). / Fotografía Leni Sonnenfeld. Fuente: dbs.bh |
|
Dos mujeres soldado se preparan para subir al entrenamiento de "columpios" en 1970. Sus arneses son del tipo británico. La chichonera de la izquierda lleva en el frontal un texto en hebreo. / Fotografía Moshe Milner. Fuente: gpophotoheb |
|
Vista delantera y posterior de la chichonera. |
Desconocemos cuándo entró esta chichonera oficialmente en servicio en el Tsáhal, aunque encontramos las primeras imágenes fechadas en 1963. Hasta la Guerra de los Seis Días Francia fue uno de los principales proveedores de las IDF, de ahí el origen de la chichonera.
Se trata de un gorro sencillo, con su interior elaborado en corcho como protección antichoque y el exterior forrado en tela de algodón en tonos caqui o verdoso. El nombre oficial en el ejército francés fue "Casque Entraînement TAP Parachutiste Guéneau 202 (Md. 50)", abreviado como "Casque Mº Guéneau TAP 202" o simplemente como "Casque Mle 1950 TAP". Como su nombre indica se trata de un casco de entrenamiento para tropas aerotransportadas (TAP por sus siglas en francés). El modelo 202 fue diseñado por la empresa Guéneau y empezó a fabricarse en 1950 (y además en el ejército francés estuvo en activo hasta los años 2000).
|
Detalle del interior con la etiqueta de producción francesa. |
|
Cuando las IDF entrenan a potencias extranjeras en suelo israelí usan el mismo uniforme, como atestigua esta imagen de 1963 del jefe militar del Congo Mobutu. / Fotografía David Eldan. Fuente: gpophotoheb |
|
Una rabat (cabo en hebreo) recoge su paracaídas tras un salto realizado en 1970. / Fotografía Moshe Milner. Fuente: gpophotoheb |
Básicamente existieron dos modelos de este casco (y las IDF usó ambas), distinguible por los ojales metálicos de aireación. El primero modelo contaban únicamente con dos en la parte superior, concretamente en la parte posterior. Al segundo modelo se le añadieron otros dos en la parte frontal. Además mientras que en el primer modelo a la altura de las orejas contaba con tres orificios de aireación (que facilitarían también la audición), en el segundo modelo se sustituyeron por un disco metálico con rejilla.
|
Vista superior donde apreciamos los dos agujeros de aireación en la parte posterior de la chichonera. |
|
Un instructor paracaidistas con niños en unas jornadas de puertas abiertas. Las chichoneras de entrenamiento son del segundo modelo, pues cuenta con agujeros de aireación en la parte frontal y discos a la altura de las orejas. / Fuente: onegshabbat |
El barboquejo con mentonera está igualmente elaborado en tela del mismo color que la chichonera y se ajusta mediante un juego de dos anillas en cada lateral. Generalmente las tiras del barboquejo quedan colgantes.
|
Los agujeros de aireación del primer modelo son tres. |
|
El mítico paracaidista y jefe del Estado Mayor Rafael "Raful" Eitan fotografiado segundos antes de realizar un salto de entrenamiento. Por la rejilla de aireación en las orejeras sabemos que se trata del segundo modelo.
|
|
Imagen de 1983 de un niño participando en un día de puertas abiertas en lo alto de la torre de entrenamiento. La chichonera es del segundo modelo con rejillas de aireación en las orejas. / Fotografía Ya'akov Sa'ar. Fuente: gpophotoheb |
No hay comentarios:
Publicar un comentario