 |
Este ejemplar se trata de una réplica. Fuente: sofmilitary |
Entre el numeroso material empleado en los primeros años del Tsáhal nos encontramos con excedentes muy diversos de la Segunda Guerra Mundial, pero también hay otro equipamiento mucho más antiguo como es el caso de esta bandolera portamunición de origen británico.
 |
Durante un desfile en 1948 estos dos soldados de una unidad montada de las IDF van equipados con la bandolera. |
 |
Soldados israelíes beduinos en el desfile del Día de la Independencia de mayo de 1949 celebrado en Tel Aviv. Esta y otras minorías usaron de forma generalizada la bandolera. / Fuente: wikimedia |
 |
Observamos la bandolera por un soldado a lomos de un caballo en el primer desfile de las IDF celebrado en Tel Aviv el 27 de julio de 1948. / Fuente: israelalbum |
El origen de esta bandolera se remonta a comienzos del siglo XX. Su diseño fue consecuencia de la experiencia del ejército británico tras la guerra de los Boér, donde el mal resultado de las bandoleras de algodón motivaron la creación de unas nueva fabricadas en cuero. Este modelo fue denominado "Bandolier Equipment, Pattern 1903 50 Round Bandolier, Mk. I" (luego actualizado por la Mk. II con ligeras modificaciones en su hebilla). Como su nombre indica, la bandolera fue diseñada en 1903 y fue ideada para portar 50 cartuchos repartidos en 5 bolsillos frontales cerrados por una pieza metálica, con espacio para dos peines de 5 cartuchos cada uno. Para los soldados de caballería y otras unidades montadas se crearía otra versión de la bandolera con capacidad de hasta 90 cartuchos, añadiendo 4 bolsillos adicionales en la parte posterior.
 |
La bandolera tenía capacidad para 10 peines de fusil, es decir 50 cartuchos en total. / Fuente: deactivated-guns |
 |
Detalle de dos peines de fusil en el interior de un bolsillo de la bandolera. / Fuente: deactivated-guns |
Se trata de una bandolera para ser llevada sobre el hombro izquierdo, dejando la espalda libre para poder portar una mochila. Ajustable mediante una hebilla, a su lado una trincha mantenía unida la bandolera al ceñidor de combate. Por el tipo de munición a portar, en el Tsáhal obviamente su uso se destinó a combatientes armados con fusil, principalmente de tipo Mauser y Enfield.
 |
Este ejemplar se trata de una réplica. Fuente: sofmilitary |
Aunque durante la Segunda Guerra Mundial la bandolera seguía estando en uso en varios ejércitos de la Commonwealth, se trataba de una pieza del equipo de combate un tanto desfasada (útil aún para unidades montadas). En Oriente Medio estuvo muy presente en la Legión Árabe y con seguridad se encontraba en los arsenales de las fuerzas británicas del Mandato de Palestina. De alguna forma debió llegar a manos de los futuros israelíes, pues vemos bandoleras en fotografías anteriores a 1948 portadas por miembros de la Haganá, la organización paramilitar de autodefensa judía creada en 1920 y que es el germen del Tsáhal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario