Durante sus dos primeras décadas el Tsáhal acumuló un arsenal de cascos de diversos orígenes. Uno de los más característicos fue el casco británico para tropas aerotransportadas, usado con la misma finalidad por los soldados israelíes.
|
Curso de instrucción de paracaidistas en 1950. Nótese las alas de salto pintadas en el frontal del casco, una costumbre que se abandonó poco tiempo después. / Fuente: wikipedia |
|
Cascos paracaidistas en la fotografía quizá más icónica de la Guerra de los Seis Días, tomada frente al Muro de las Lamentaciones o Kotel el 7 de junio de 1967 tras la toma de la ciudad vieja de Jerusalén. / Fotografía David Rubinger. Fuente: gpophotoheb |
|
El futuro comandante del Estado Mayor Yitzhak Rabin durante un curso de salto en 1954. / Fuente: gpophotoheb |
De nuevo estamos ante otro ejemplo de la importante influencia británica en los primeros años de las IDF. Podemos suponer que los israelíes se hicieron con grandes cantidades de estos cascos en el mercado internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial, o bien fueron recuperados de los almacenes dejados atrás por los británicos tras abandonar el Mandato de Palestina. Durante la guerra de Independencia el casco fue distribuido indistintamente a cualquier tipo de unidad, pero después de 1950 la mayoría de estos cascos recuperaron su uso original cuando se creó la primera escuela para paracaidistas, instruidos por el británico Derek Bowden.
|
Este ejemplar conserva el color arena que se le aplicó a muchos cascos por parte de las IDF. |
En realidad cuando hablamos del primer casco paracaidista israelí hablamos de tres cascos distintos, todos británicos:
1) El "Helmet, steel, Airborne Troops" (HSAT) en sus modelos Mk I y Mk II, el casco originalmente diseñado para tropas aerotransportadas.
2) El "Helmet, Steel, Royal Armoured Corps (RAC), ideado para tropas acorazadas de transporte, pero readaptado para su uso como casco paracaidista.
3) El modelo dispatch rider (DR), diseñado para tropas en motocicleta. La modificación de estos cascos incluía la eliminación de las orejeras de cuero. Se identifica por la distribución de los remaches, con dos pequeños y espaciados en la parte posterior. Quizá el modelo menos usado por el Tsáhal.
Todos los modelos comparten la misma olla de acero, diferenciándose en la guarnición y el barboquejo, pero una vez readaptados es muy difícil de diferenciarlos, sobre todo cuando van tapados por elementos de camuflaje. El primer modelo del HSAT, el Mk I, cuenta con un característico doble remache en la parte posterior, pero destaca especialmente el reborde de caucho vulcanizado, pensado para suavizar el canto del metal pero que se deterioraba con facilidad.
|
Las IDF contaron con el primer modelo de casco paracaidista, el Mk I, con su característico reborde de caucho. Imagen de 1950. / Fotografía David Eldan. Fuente: gpophotoheb |
|
Observamos el casco HSAT Mk I en esta imagen de entrenamiento de futuros oficiales en septiembre de 1948. En esta fecha las IDF aún no contaban con unidades aerotransportadas. / Fuente: gpophotoheb |
Basado en el modelo alemán, el casco HSAT Mk I empezó a fabricarse en Gran Bretaña en 1942. Tras la mala experiencia del borde de caucho, que tendía a romperse, se produjo un nuevo modelo sin dicho reborde y más tarde también se actualizó el barboquejo. Ambos modelos contaban con un sistema de tres puntos de anclaje que se convertiría en la norma en todos los futuros cascos de fabricación israelí, desde el kasda M1 pasando por el OR-201 "Orlite". El sistema está formado por dos hebillas laterales que cuentan con sistema de agarre y una argolla en la parte posterior. Esto hace que el barboquejo adquiera unas características líneas diagonales en la nuca del soldado.
|
El casco paracaidista es fácilmente identificable por la forma de la olla y en la parte posterior por el sistema de tres puntos del barboquejo. / Fuente: shaked424 |
|
Retrato de Esther Arditi en los años 60, la única mujer de las IDF condecorada hasta la fecha con la medalla al servicio distinguido (la tercera condecoración más importante), por el rescate de dos pilotos en 1954, y que fue conocida como el ángel de blanco. / Fuente: israelhayom |
En cuanto a la guarnición, está formada por una banda de cuero y una suspensión de cuatro bandas de tela en forma de "V" en color claro, unidas mediante un cordón con el que se regula la talla.
|
Observamos el interior del casco en esta imagen de los años 60 tras un salto de entrenamiento en el desierto./ Fotografía Leni Sonnenfeld. Fuente: dbs.bh |
|
Observamos el interior del casco de Mordechai "Motta" Gur, comandante de la 55ª brigada paracaidista. Imagen tomada en el Museo Rockefeller el 6 de junio de 1967, poco antes de la histórica toma de la Ciudad Vieja de Jerusalén. |
El segundo modelo de casco paracaidista se trata en realidad de un casco ideado para las tropas carristas de transporte, el "Helmet, Steel, Royal Armoured Corps" conocido como por sus siglas como RAC. Se diferencia del modelo paracaidista por la guarnición y sobre todo por su barboquejo simplificado, con la clásica distribución de dos puntos y elaborado en algodón. Pero como estaba fabricado con la misma olla del modelo paracaidista, con muy pocas modificaciones las IDF le adaptaron el altamente valorado barboquejo con sistema de tres puntos. Para ello se le modificaron las dos hebillas laterales (recolocándolas ligeramente en una posición más adelantada) y se les añadió la tercera anilla posterior. Un ojo experto puede notar las diferencias de la posición de los remaches de las anillas laterales, pero algo que es fácilmente identificable es la presencia de un tornillo en lo alto del casco, pues a diferencia del HSAT el modelo RAC contaba con una guarnición atornillada como en el casco Mk II.
|
En esta imagen de 1959 observamos la modificación en el antiguo casco RAC para convertirlo en paracaidista, con un nuevo remache más adelantado y conservando el orificio de la antigua disposición del barboquejo. / Fuente: gpophotoheb |
|
Instrucción de futuros paracaidistas en 1950. Parece que el casco del segundo soldado por la izquierda cuenta con un tornillo en la parte superior, lo que significa que se trata de un casco RAC modificado. / Fotografía David Eldan. Fuente: gpophotoheb |
|
Detalle de la parte superior de un casco paracaidista, modificado a partir de un modelo RAC a juzgar por el tornillo. Imagen tomada el 30 de octubre de 1956 durante la batalla del paso de Mitla, el único salto en combate hasta la fecha en la historia de las IDF. / Fuente: mod.gov |
|
Detalle del tornillo superior en los cascos paracaidistas modificados a partir de un modelo RAC. |
|
Con el uso, los barboquejos de loneta de algodón tendían a perder las piezas metálicas de los extremos. Imagen del paso de Mitla, 1956. / Fuente: wikimedia |
|
El barboquejo de tres puntos es muy efectivo pero engorroso de colocar, de ahí que en muchas imágenes veamos la práctica bastante común de dejar el barboquejo sobre el casco, como el aluf mishne (coronel) Rafael "Raful" Eitan, comandante de la 35ª brigada paracaidista durante la guerra de los Seis Días. / Fuente: gpophotoheb |
|
La imagen más habitual del casco es con red, malla y caucho. / Fotografía Gilles Caron. Fuente: gettyimages. |
El color de los cascos varía desde los tonos verdes (su color original en el ejército británico) pasando por color arena, una práctica que vemos más a partir de los años 60 cuando los viejos cascos necesitaron una nueva capa de pintura. Y normalmente en el reborde metálico la pintura aparece saltada, pues ahí no agarra con tanta facilidad. Aunque lo más habitual en combate es verlos siempre cubiertos por redes y demás elementos de camuflaje.
|
En esta imagen de 1970 se observan claramente cómo convivieron los colores verde y arena en los cascos paracaidistas. / Fuente shaked424 |
|
La pintura color arena saltada del casco nos habla del largo uso del material militar por parte del Tsáhal. En la imagen, miembros de la sayeret Shaked, las fuerzas especiales del Mando Sur, fotografiados en 1970 antes de un ataque sobre posiciones egipcias. |
|
Observamos un casco británico en color verde entre las tropas heliportadas que asaltaron la isla egipcia de Shadwan en la operación Rodhes, durante la guerra de Desgaste en enero de 1970. / Fotografía Moshe Milner. Fuente: gpophotoheb |
Aunque tras la guerra de Independencia de 1948-49 el casco fue destinado principalmente a las tropas aerotransportadas, puede verse también en unidades de infantería como la brigada Golani. Tras la Guerra de los Seis Días se adoptó el casco M1 con el mismo sistema de anclaje de tres puntos para todas las tropas de tierra (tanto cascos estadounidenses modificados como fabricados en Israel), por lo que llegó la hora de jubilar estos cascos con cerca de 30 años de uso. Para cuando la guerra del Yom Kipur son contados los ejemplos gráficos del uso del casco paracaidista británico, que deja prácticamente de usarse después de 1980.
|
Maniobras de la brigada Golani en 1966. El oficial (tercero por la izquierda) lleva un casco paracaidista británico mientras que el resto de la tropa porta cascos tipo M1. / Fotografía Moshe Milner. Fuente: gpophotoheb |
|
El ataque combinado de los ejército sirio y egipcio de la guerra Yom Kipur obligó al Tsáhal a hacer uso de material anticuado en ese momento como los viejos cascos paracaidistas de origen británico. |
|
Imagen más reciente que hemos encontrado del uso del casco: tropas israelíes durante la operación Litani, la invasión del sur del Líbano de 1978. / Fuente: nli |
No hay comentarios:
Publicar un comentario